Salvador Moret
Opciones de diseño
Actualizado: 15 feb 2021
Cuando trabajamos con unos clientes que no tienen una idea totalmente definida de como quieren su futura vivienda, nos encontramos con la necesidad de mostrarles diversas distribuciones para que puedan elegir.
En este sentido, Revit nos allana el camino y nos permite mostrar diferentes opciones de distribución sin tener que invertir mucho esfuerzo en el proceso, además de obtener de cada opción la información necesaria para valorar cual es la más económica , y ver las diversas opciones tanto en planta como en 3D.
Para todo ello, vamos a suponer que tenemos una vivienda muy sencilla, de planta rectangular, donde trabajamos con los siguientes Conjuntos de opciones:
1. Salón - Comedor y Cocina
Clásico: Dos estancias cerradas y un pasillo
Abierto: Una única estancia con cocina office
Semiabierta: Dos estancias separadas por la isla central de la cocina
2. Número de habitaciones
2 habitaciones y un baño
3 habitaciones, baño y aseo
4 habitaciones y dos baños
3. Fachada de comedor - cocina
Cerramiento estándar con ventanas de 1,20 x 1,20 m
Cerramiento estándar con ventanales de 1,80 x 2,20 m
Cerramiento con muro cortina.
Una vez creados todos los conjuntos de opciones y sus correspondientes opciones, habremos dibujado dentro de cada una de ellas los elementos necesarios. Como elementos del modelo base solamente estarán los cerramientos exteriores, excepto el cerramiento del salón comedor con la cocina.
*Es posible que Revit nos lance algún aviso de muros que no se unen correctamente al cambiar una opción primaria por otra, pero esto no nos debe preocupar de momento.
Generamos todas las vistas necesarias, utilizando Visibilidad/Gráficos (VV) para hacer las combinaciones que nos parezcan más interesantes: no tiene sentido hacer las 27 combinaciones posibles. Quizá 6 o 7 de ellas sean más que suficientes para que nuestros clientes, decidan cuál es la mejor combinación.
Habitaciones
Si queremos explotar más el uso de las Opciones de diseño, el primer paso que debemos hacer es colocar habitaciones para así superficiar todos los espacios y conocer las dimensiones y la superficie útil de cada combinación.
El procedimiento es muy sencillo: desde DENTRO de una opción de diseño, SOLAMENTE
superficiar las estancias que dependen de ella. Es decir, dentro de la opción de “2 habitaciones y un baño”, superficiar exactamente eso: las dos habitaciones y el baño. No el pasillo, ni la cocina, ni nada.
Cuando hay espacios abiertos dentro de una opción que se delimitan por muros contenidos en otras opciones (por ejemplo, el pasillo de la vivienda está delimitado por el muro de las habitaciones, que pertenece a otro Conjunto de opciones), es más que probable que Revit nos indique que hay un “Conflicto de opciones” al intentar superficiar la estancia. Para resolver esto de una forma muy rápida, podemos colocar una línea de separación de habitación, dentro de la opción, ignorando las advertencias de Revit de que existe un muro debajo.
Si queremos etiquetar las estancias en todas las vistas que hemos ido generando, con las combinaciones correspondientes, bastará con entrar en la vista e ir a Cinta de opciones → Anotar → Etiquetar todo → Habitaciones → Aplicar.
Vistas 3D
Tanto si pensamos en una vista 3D ortogonal, como en una cámara en perspectiva, utilizar las Opciones de diseño es un plus muy interesante con estas órdenes, ya que podemos mostrar exactamente la misma escena con diferentes combinaciones. Esto, que mediante cualquier programa CAD o 3D supondría volver a modelar todo y reamueblar cada estancia y cada combinación, en Revit se hace de forma prácticamente automática y ofrece mucho más de cara a valorar las distintas alternativas.
Se configuran las opciones del mismo modo que con las tablas: pulsando en paleta Propiedades → Modificaciones de visibilidad/Gráficos → Botón Editar.
Tablas de planificación
Independientemente del tipo de tabla de planificación que estemos realizando, podemos filtrar en base a las opciones de diseño que queramos. Para ello, dentro de la vista de la tabla, paleta Propiedades → Modificaciones de visibilidad/Gráficos → Botón Editar.
Esto permite, por ejemplo, confeccionar láminas o planos donde se representen diferentes opciones de distribución con sus superficies respectivas; o conocer la cantidad estimada de materiales, carpintería o tabiquería necesarios en cada opción, para valorarlas económicamente.
Eliminar o aceptar opciones
Conforme el progreso del proyecto va continuando, hay opciones que se descartan hasta que, eventualmente, el proyecto es solamente uno, y no hay opciones alternativas: es una combinación concreta la que se va a llevar a obra.
Debemos, pues, eliminar las opciones descartadas y, posteriormente, los Conjuntos de opciones.
Hay tres flujos diferentes, todos dentro de la ventana de Opciones de diseño.
Eliminar una o varias opciones que ya no nos interesen. Revit nos avisará de que todas las vistas y tablas que dependan de esa opción u opciones también serán suprimidas.
Aceptar la opción primaria de un Conjunto de opciones. Si tenemos clara cuál es la opción definitiva de un Conjunto de opciones, la convertimos en primaria (si no lo es ya) y seleccionando el Conjunto de opciones, pulsamos en “Aceptar primaria”. Revit eliminará el conjunto y todas las opciones dentro de él, moviendo al modelo base los elementos que estuvieran en la opción primaria.
Eliminar un Conjunto de opciones. Esto borrará todos los elementos.