SalvaMoret.

  • PROYECTOS

  • CONSULTORÍA BIM

  • FORMACIÓN

  • RENDERS

  • BLOG

  • EQUIPO

  • CONTACTO

  • More...

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Black LinkedIn Icon
    • Black Instagram Icon
    • Todas las entradas
    • Los alumnos preguntan
    • Novedades
    • Ponencias y formación
    • Proyectos
    • Aplicaciones
    • Vídeos
    Buscar
    5+1 trucos rápidos que quizás no conocías
    • 20 jun

    5+1 trucos rápidos que quizás no conocías

    ¡De vuelta a las píldoras de Revit! En este artículo repaso alguno trucos: Alinear símbolo de alzado en Revit Transferir normas de proyecto ¡desde un archivo vinculado! Conocer porque hay secciones que "desaparecen porque sí" Tocar elementos arquitectónicos en una vista con disciplina MEP Copiar/pegar funciona desde un archivo vinculado Selección previa en Revit Si estas interesado en repasar estos trucos conmigo te invito a leer el artículo completo en el siguiente enlace: h
    ¿Rampas en Revit? Mejor no, pero... ¿por qué?
    • 6 jun

    ¿Rampas en Revit? Mejor no, pero... ¿por qué?

    ¡Nueva píldora de Revit! ¿Sigues usando la orden Rampa para modelar las rampas en tus proyectos? ¿Has dejado de emplear esa orden y usas otra orden como alternativa? Sea cual sea el caso, te invito a repasar juntos las limitaciones de la orden y ver las alternativas. Así como estudiar qué se puede hacer y que no con la orden suelo cuando la empleas para generar rampas. Si estas interesado en repasar conmigo estos conceptos te invito a leer el artículo completo en el siguiente
    Añadir símbolo de diámetro en Revit... y otras historias
    • 24 abr

    Añadir símbolo de diámetro en Revit... y otras historias

    Si eres o has sido usuario de AutoCAD sabrás como introducir los símbolos de diámetro, grados y más menos (si no, no te preocupes que también te lo cuento en el artículo). Pero la pregunta clave de hoy es ¿Cómo se introducen símbolos en Revit? Te propongo tres métodos: Con los atajos de teclado o pulsaciones combinadas de teclas Con el mapa de caracteres O incluso incluyendo los emojis de Windows Si estas interesado en repasar conmigo las diferentes formas de añadir símbolos
    Cómo mentir en las cotas de Revit (es para un amigo)
    • 17 abr

    Cómo mentir en las cotas de Revit (es para un amigo)

    Partiendo de la base de que cuando estamos acotando nuestro proyecto debemos reconocer que más de una vez (y de dos) hemos querido redondear una cota, o ya no solo eso, si no que hemos querido cambiar su valor (aunque esto no siga la filosofía BIM)… en mi última píldora de Revit te cuento una forma de redondear las cotas y tres métodos poco ortodoxos, y que no deberías usar porque contradicen la fiabilidad de un modelo BIM, para modificar el valor. Si estas interesado en cono
    Novedades Revit 2023
    • 5 abr

    Novedades Revit 2023

    La semana pasada, como viene siendo costumbre en estas fechas, publiqué un artículo con las novedades de AutoCAD 2023, y comentaba que lo hacía como viene siendo la dinámica con dicho programa, Revit y Lumion. Pues bien, ha llegado el momento de hacer lo propio con Revit. Revit 2023 trae muchas novedades (e incorporaciones ya disponibles en actualizaciones de la versión Revit 2022), si quieres repasar conmigo todas las novedades y ver mi valoración para ellas en función del u
    Novedades AutoCAD 2023 -¡sí, las hay!-
    • 28 mar

    Novedades AutoCAD 2023 -¡sí, las hay!-

    Acaba de salir AutoCAD 2023, y aunque los artículos que estoy publicando en LinkedIn se llaman "Píldoras de Revit" hoy he decidido emplearlo para contar las novedades de esta versión (si sigues este blog desde hace tiempo, sabrás que es habitual que dedique una entrada a las novedades de AutoCAD, Revit y Lumion cada vez que sacan una nueva versión). Para repasar las novedades he diferenciado entre lo que, para mí, son novedades buenas, cosas que no son novedades pero son inte
    ¿Sabrías modelar en Revit un techo de espesor cero? Así son los techos básicos
    • 28 mar

    ¿Sabrías modelar en Revit un techo de espesor cero? Así son los techos básicos

    Si quieres saber cómo realizar un techo de espesor cero en Revit, casos prácticos donde aplicarlos y utilidades de ellos te invito a echar un vistazo a mi última píldora de Revit: https://www.linkedin.com/posts/smestudio_bim-revit-autodesk-activity-6914109900826505216-FCRz?utm_source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web #revit #revitbim #bim #autodesk #pildorasderevit #likedin #autodeskrevit #techos
    Autodesk Viewer: comparte tus proyectos en la nube
    • 27 feb

    Autodesk Viewer: comparte tus proyectos en la nube

    Para compartir la información de un modelo con un cliente o compañero hay varias formas de hacerlo, en píldoras anteriores he tratado tres formas de hacerlo, pero existe una cuarta que sería mediante Autodesk Viewer. Si quieres repasar las cuatro formas propuestas y repasar conmigo requisitos y funcionamiento de Autodesk Viewer, te invito a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.linkedin.com/posts/smestudio_quieres-saber-algo-m%C3%A1s-sobre-autodesk-vie
    Archivos de ejemplo de Revit: más de los que conoces, son más de lo que parece
    • 7 feb

    Archivos de ejemplo de Revit: más de los que conoces, son más de lo que parece

    Seguro que conoces de sobra el archivo de ejemplo típico de Revit. Los dos, probablemente. Pero ¿reconoces el que estoy usando como portada? Si sí, ya son muchos años; si no ¿sabías que hasta que llegó la versión 2014 hubo otro archivo diferente? Sí, es precisamente este modelo de la imagen, y todavía lo puedes descargar de varias páginas de internet y echarle un vistazo. Por cierto, si lo descargas, o si te fijas en la imagen, es posible que pienses que te suena de algo. Es
    Impresión y exportación PDF desde Revit
    • 23 ene

    Impresión y exportación PDF desde Revit

    Hasta Revit 2022 solamente había dos maneras de exportar las vistas o/y planos de Revit a PDF: Con una impresora PDF. Mediante un plugin externo. En cambio desde la ultima versión también se puede imprimir en PDF. Si quieres repasar estas tres opciones de generación de PDF en Revit te invito a leer el siguiente artículo, donde las repaso: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6896395150093086720 #revit #bim #revitbim #autodesk #bim #pildorasderevit #revitautode
    Organización de proyectos en Revit: ¿Cómo lo hacen los demás? parte III y final.
    • 21 dic 2021

    Organización de proyectos en Revit: ¿Cómo lo hacen los demás? parte III y final.

    Tras una encuesta donde participaron más de 200 profesionales, pudimos sacar una serie de conclusiones acerca de cómo se enfocaba el trabajo colaborativo y la organización de proyectos en Revit. Recuerda he tratado este tema en dos artículos anteriores: https://www.salvamoret.com/post/organizaci%C3%B3n-de-proyectos-en-revit-c%C3%B3mo-lo-hacen-los-dem%C3%A1s-parte-i https://www.salvamoret.com/post/organizaci%C3%B3n-de-proyectos-en-revit-c%C3%B3mo-lo-hacen-los-dem%C3%A1s-parte-
    Distancia focal en Revit - fácil pero imprecisa
    • 13 dic 2021

    Distancia focal en Revit - fácil pero imprecisa

    Uno de los aspectos más importantes cuando se hace una vista 3D en perspectiva es la distancia focal o longitud focal (focal length), pero ¿Qué es? ¿Cómo la podemos controlar en Revit? ¿Y que es la distancia al objetivo?. Si quieres conocer las respuestas a estas preguntas y mucho más invito a leer el artículo del siguiente enlace: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6876117099790651392 #revit #revitbim #bim #revitautodesk #autodesk #pildorasderevit #distanci
    Reglas de área en Revit. ¡Existen, y obedecen a comportamientos concretos!
    • 6 dic 2021

    Reglas de área en Revit. ¡Existen, y obedecen a comportamientos concretos!

    Principalmente las áreas en Revit se emplean para delimitar y analizar espacios. Y quizás el esquema más usado sea el de área bruta, pero en realidad puedes tener tantos esquemas de área como te generes el proyecto. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de trabajar con áreas si dejar que Revit cree automáticamente los contornos de áreas (pregunta que te hace cuando haces unos planos de áreas) y cómo funcionan las reglas de áreas que Revit tiene activadas por defecto, y muc
    ¿Qué te estás perdiendo si trabajas en Revit con la "revisión 0"​ de tu versión?
    • 30 nov 2021

    ¿Qué te estás perdiendo si trabajas en Revit con la "revisión 0"​ de tu versión?

    Si trabajas con Revit, quizás estés trabajando con una versión entre la 2019 y la 2022, pero no te hayas percatado de que existen versiones intermedias, que van saliendo a lo largo del año. La realidad es que en estas actualizaciones intermedias puedes encontrar novedades que pueden ayudarte a agilizar tu trabajo. Si quieres conocerlas te invito a leer el siguiente artículo, donde hago un reparo de las novedades más significativas de cada una de estas actualizaciones: https:/
    DWFx es el PDF que siempre estuviste esperando
    • 18 jul 2021

    DWFx es el PDF que siempre estuviste esperando

    Si estas interesado en saber como funciona los DWFx te diré que lo primero que debes saber es que puedes exportar en dicho formato desde AutoCAD, Revit e Inventor, y que con esta extensión podrás conseguir suplir algunas de las deficiencias del formato universal para compartir información: PDF, ya que con DWFx puedes acceder a la información de los objetos (2D y 3D), medir fácilmente, contar cuándos elementos iguales existen en el archivo, e incluso hacer un seguimiento (hace
    Exportar una vista 3D fugada de Revit a CAD 2D
    • 4 jul 2021

    Exportar una vista 3D fugada de Revit a CAD 2D

    Si estas haciendo un proyecto con Revit puedes querer exportar una de vistas 3D, por ejemplo una sección fugada a AutoCAD, para poder hacer esto existen varios métodos, exportar el plano a DWG, usar exportar/imprimir la vista 3D a PDF, exportar el 3D a AutoCAD, entre ellas. Si quieres conocer cuatro métodos de para hacer la exportación con sus pasos, te invito a ver el siguiente artículo: https://www.linkedin.com/pulse/exportar-una-vista-3d-fugada-de-revit-cad-2d-salvador-mor
    Exportar canales de postproducción desde Revit
    • 20 may 2021

    Exportar canales de postproducción desde Revit

    Si has hecho alguna vez un render, entonces probablemente sabrás qué son los canales de postproducción. Los más habituales (y también útiles, según para qué) suelen ser el Material ID y el Ambient Occlusion. Normalmente, cualquier motor de render es capaz de sacar la imagen general y, además, estos canales de render. ¿Qué es un canal de postproducción? Simplemente, son variaciones de la imagen original en base a ciertos criterios, para mejorar o postproducir el render en un p
    LinkedIn Learning: el Netflix de los cursos online... y mi cuaderno de notas particular.
    • 11 may 2021

    LinkedIn Learning: el Netflix de los cursos online... y mi cuaderno de notas particular.

    ¿Qué es LinkedIn Learning? ¿Dónde tienes tus cursos grabados? ¿Cómo funciona? Sí, ésas son preguntas que me hacéis a menudo; y este artículo surge como respuesta a todas las veces que me habéis preguntado acerca de LinkedIn Learning, cómo funciona y demás. Además, voy a ir contestando exactamente en el mismo orden que, normalmente, usáis para preguntarlo, porque me habéis enseñado que es el más lógico. Y aunque ya sepas casi todo sobre Learning ¡no te preocupes! al final del
    Traer un proyecto "viejo" a una plantilla "nueva" con Revit ¿es posible? (¿y vale la pena?)
    • 15 abr 2021

    Traer un proyecto "viejo" a una plantilla "nueva" con Revit ¿es posible? (¿y vale la pena?)

    Muchas son las veces que me han preguntado esto; y me resulta curioso es que cada vez utilizan una expresión diferente. Desde la que sirve como título al artículo, hasta "actualizar un proyecto con una plantilla más nueva", pasando por "tras haber empezado un proyecto, cómo se podría aplicar una plantilla diferente a mitad del trabajo"... y muchas más. La plantilla es un elemento en constante mejora, y hay proyectos que se empezaron en una versión, pero la plantilla ha evoluc
    Mediciones con Navisworks en español - Parte II
    • 25 ene 2021

    Mediciones con Navisworks en español - Parte II

    Si tras conocer en detalle una de las razones por las que no se suele usar Navisworks en español para hacer mediciones, te quedaste con ganas de conocer la segunda razón comentada (que no existan los bancos de precios como tal). Te invito a visitar el siguiente enlace: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6759525018612334592 Dónde podrás ver que en Navisworks se usan "catálogos de cuantificación" y que posibilidades tienes para realizar facilmente las medicion
    1
    2

    © 2022 MORET COLOMER, S.L..Todos los derechos reservados MORET+MORA | Notificación de ayudas

    SMC