top of page

Talleres de mayo de ensenyem


¿Tienes una formación básica de Revit pero te faltan conocimientos a la hora de presentar tus proyectos? Estos talleres están pensados para dar ese salto:

Cuatro sesiones prácticas para profesionales que trabajan con proyectos reales: reformas, ampliaciones, obra nueva o interiorismo. Nada de teoría que se queda en el papel, aquí vas a aprender herramientas que cambiarán tu día a día en Revit.


🔍 ¿Qué vas a aprender en los talleres?


◼️ TALLER 1: Tablas y leyendas: sácale partido real a los datos de tu modelo

- Generar planos que incluyen leyendas de materiales o mobiliario visuales, claras y editables desde el modelo.

- Automatizar superficies útiles con redondeos exactos y coherentes con la normativa.

- Detectar cuándo las superficies no cumplen normativa.

- Documentar carpinterías o tabiquerías con leyendas gráficas, sin que sean bloques sueltos.

- Mostrar imágenes en tablas: desde mobiliario a acabados, con un resultado más visual y profesional.


◼️ TALLER 2: Fases de proyecto: lo que necesitas si haces reformas, ampliaciones o cualquier obra real

- Separar lo que se mantiene, se demuele o se construye nuevo, sin perder la cabeza ni el control del modelo.

- Aplicar filtros gráficos automáticos para que lo demolido se represente con colores distinguidos.

- Medir revestimientos y habitaciones en fases distintas: de un modo práctico y editable.


◼️ TALLER 3: Grafismo con filtros: controla qué se ve y cómo se ve

- Hacer que tus planos sean más expresivos y no quedarnos con el grafismo “por defecto” de Revit.

- Diferenciar alturas de techos por zonas, suelos por acabados o instalaciones por tipos en una sola vista.

- Crear filtros que representen armarios de una forma y puertas de otra, sin necesidad de duplicar familias.

- Representar forjados estructurales de forma distinta al resto, o sombrear elementos según parámetros.


◼️ TALLER 4: Coordenadas y georreferenciación: ubica bien tu proyecto desde el principio

- Colocar tu modelo en coordenadas reales (tanto en planta como en altura) y vincularlo con topografías o estructuras sin errores.

- Reposicionar tu modelo si ya has empezado mal… y dejarlo limpio y ordenado.

- Insertar vínculos CAD o BIM que respeten su ubicación sin necesidad de moverlos a mano.

- Marcar alturas reales sobre el nivel del mar, del terreno o del proyecto, según el caso.


Si estas interesad@ en apuntarte a los talleres echa un vistazo al siguiente enlace:

bottom of page